Análisis del portátil MSI GS70 2QE, rendimiento bajo control.
- Carlos Gombau.
- 6 may 2015
- 4 Min. de lectura



Rendimiento bajo control
Nunca creerías la potencia que se esconde en el interior del MSI GS70 2Q, un fino equipo de 17 pulgadas. Y no sólo ofrece eso, tiene muchas cosas más. Este es el análisis.

Bajo un diseño bastante conservador y poco “agresivo” se presenta el último purasangre del fabricante MSI.
Desde luego es difícil antes de enceder el MSI GS70 2QE, imaginar todo lo que esconde bajo ese chasis en apariencia sencillo, pero podemos avanzarte que son muchas las sorpresas (casi todas positivas) que hemos ido descubriendo conforme íbamos profundizando en sus características.
Potencia de cálculo, potencia gráfica, velocidades de vértigo y un completo repertorio de personalizaciones que van a hacer las delicias de los usuarios más exigentes.
Primer contacto
Nada mas sacar de la caja el MSI GS70 2QE nos encontramos un equipo elegante, con un diseño unibody en aluminio cepillado, poco pretencioso y sorprendentemente fino y ligero para tratarse de un portátil de 17’’.
Poco más de 2,5 kg para un perfil que no alcanza los 3 cm de altura y que nos hace pensar más en un equipo Ultrabook que en lo que realmente nos espera.

Amplias superficies
La disposición del teclado del MSI GS70 2QE llama un poco la atención, pues presenta la tecla Windows en el lado derecho del mismo, a diferencia de lo que viene siendo habitual en la mayoría de los equipos.
Pero obviando este detalle, el formato del teclado es amplio, con grandes teclas y suficiente espacio entre ellas para operar de forma cómoda tanto con el QWERTY como con el numérico.

Hay que encenderlo
Tras este vistazo, ponemos en marcha el MSI GS70 2QE y llegan las primeras pistas de su carácter. Suena un doble sistema de ventilación, muestra de que ahí dentro hay algo que genera mucho calor.
Se ilumina selectivamente por zonas el teclado y se activa el panel FullHD con un acabado mate responsable de la pobre relación brillo/contraste, pero muy agradecido a la hora de hablar de reflejos. Esto ya empieza a parecer otra cosa. Promete.

Como una orquesta
Lo que hace de un equipo algo excelente es que todos sus componentes estén compensados.
No tiene sentido un disco SSD o 16 GB de RAM en un equipo de gráficos integrados y procesador de 2ª generación. Y esto lo saben muy bien en MSI, por eso su equipo presenta una perfecta sinergia entre sus componentes.

De lo bueno... lo mejor
A la espera de equipos con los nuevos Intel Broadwell, el MSI GS70 2QE goza de la potencia de la 4ª generación Core i7 (presente en este GS70) la que mayor rendimiento ofrece a nivel de cálculo y trabajo paralelo.
Esto da sentido a los 16 GB de memoria RAM y, por supuesto al RAID mSATA que ofrece este equipo con velocidades de lectura superiores a 1.000 MB/s.
Vamos a jugar
Pero además de la retroiluminación selectiva del teclado, que puedes configurar desde el centro de control Dragon (del que te hablaremos más tarde) hay otra importante señal de que el MSI GS70 2QE no es un ordenador de trabajo (que también podría serlo) sino del sueño de los gamers.

Gráficos que pueden con todo
Los juegos exigentes han sido siempre el principal reto de los equipos portátiles.
Para que esto no sea un problema, MSI ha montado en el GS70 2QE una GeForce GTX 970M capaz de mover en HD las escenas con la mayor carga de filtros, física y teselado.
Acompañando la experiencia de juego con dos potentes altavoces Dynaudio y un subwoofer en la parte inferior, y bajo la batuta de SoundBlaster Cinema 2, creando el mejor entorno para disfrutar.
Personaliza a tu gusto
Pero si hay algo que los más sibaritas agradecerán es la amplia capacidad de personalización que este MSI GS70 2QE les ofrece.
Más allá del mencionado Dragon Game Center los usuarios disponen del software SteelSeries, a través del cual pueden configurar tanto combinaciones de teclas, programar macros para sus juegos y, por supuesto, modificar el color, la intensidad y las zonas iluminadas de su teclado, marcando así de forma claramente distintiva aquella que más vayan a utilizar durante su aventura.
Más potencia todavía
Otra interesante posibilidad es descargar el software MSI Afterburner y aumentar el ritmo de trabajo de tu GS70 2QE, aunque te recomendamos no hacerlo si no posees los conocimientos necesarios.
Lo que si podrás aumentar sin ningún riesgo será tu velocidad de acceso a Internet, gracias a la combinación de tus tarjetas Ethernet y WiFi bajo el Killer DoubleShot PRO, que seleccionará la conexión más rápida o la unión de ambas para optimizar de forma automática el ancho de banda.
Uno para controlarlos a todos
Las utilidades de control son parte fundamental en los equipos potentes y más si estos van a ser puestos a prueba en condiciones de juego exigentes.

Mantener el control de la carga de tus componentes te permitirá conocer hasta dónde puedes forzarlos para exprimir toda su capacidad.
Igual de importante es poder cambiar entre los diferentes modos de rendimiento en función de la actividad que vayas a realizar y, por supuesto, gestionar macros y combinaciones de teclas que se ajusten a tus juegos favoritos.
Conclusión
No hay tarea que suponga un problema para el MSI GS70 2QE.
Austero a primera vista, pero con una combinación de componentes que lo habilitan tanto para los procesos de cálculo o virtualización más exigentes, como para disfrutar al máximo de los últimos juegos del mercado.
Está claro que uno no puede fiarse de la primera impresión. En este caso, el análisis nos ha mostrado que es uno de los mejores equipos del momento.

Fuente: ComputerHoy.com
Kommentarer