top of page

AVANCES TECNOLÓGICOS

¿Qué es la pasta térmica?

  • tuneupcomputer
  • 15 jun 2015
  • 6 Min. de lectura

pastatermica.jpg

Hola amigos hoy en Tune Up Computer les traemos un mini curso sobre todo lo que hay que saber acerca de las pastas térmicas y su uso:

¿Qué es una pasta térmica?

¿Para qué sirve la pasta térmica?

¿Son todas las pastas térmicas iguales?

…estas son algunas de las preguntas que nos hacemos.

¿Qué es la pasta térmica?

Si nos ceñimos al concepto de pasta térmica, es una masilla o pasta que permite aumentar el nivel de conducción entre 2 superficies, permitiendo una unión total entre ambas, ¿Por qué? Pues porque ninguna superficie es completamente perfecta y lisa por eso para evitar esas imperfecciones y permitir tapar las impurezas con el fin de que se cree una capa de contacto total se utilizan estas pastas especiales para que aumente de esta forma la cantidad de calor que es capaz de disipar un dispositivo a través de otro.

Conociendo esto y por esta misma razón es de lógica que la pasta térmica que se aplique nunca deba de ser excesiva en cuanto a cantidad, puesto que se trata de crear un fina capa que cubra impurezas de superficie y ponga en contacto ambas partes, no de poner pasta en gran cantidad y que de tanta pasta consigamos el efecto contrario que es aislar las 2 superficies. En esto de las pastas térmicas es mejor ser tacaños que ser bondadosos, la proporción correcta sería la mitad de una uña bien esparcida por toda la superficie.

¿Para qué sirve la pasta térmica?

La pasta térmica tiene varios usos, pero los principales van unidos al mundo de la informática y la electrónica, porque sirve para aumentar la conductividad de calor entre distintos dispositivos, generalmente desde el dispositivo que irradia el calor (procesador, chip gráfico, condensador u otro componente electrónico) hacia un disipador (aluminio, cobre…) que es el que expulsa finalmente el calor (por lo general para componentes que irradian mucho calor como puede ser un procesador de ordenador, el disipador es ayudado por un ventilador)

¿Qué es lo que compone la pasta térmica?

Con todo esto se estaran preguntando qué es lo que compone a la pasta térmica. La pasta térmica puede estar compuesta por diferentes elementos dependiendo del tipo de pasta térmica (más abajo hablaremos de los diferentes tipos de pasta térmica existentes), los elementos pueden variar entre cerámica, metales, aluminio etc.

¿Qué tipos de pasta térmica existen?

Existen varios tipos de pasta térmica entre las cuales podemos dividirlos en 2 ramas:

-PASTAS TÉRMICAS CERÁMICAS

-PASTAS TÉRMICAS METÁLICAS

Las pastas térmicas cerámicas, (que son todas aquellas que podemos ver que tienen un color blanco), tienen la base de su composición en polvo de cerámica mezclado por lo general con silicona líquida.

Este tipo de pastas cerámicas son las más normales y las más baratas, y aunque por lo normal suelen ser de menor calidad en términos de disipación, existen algunas pastas cerámicas bastante buenas, pero su precio se incrementa un poco llegando a costar igual que muchas metálicas (quiero recalcar esto porque tener una pasta térmica cerámica no quiere decir siempre que sea inferior). Aunque se ha probado que lo que se usa normalmente en cuanto a pastas térmicas de cerámicas suelen ser de menor calidad que una de base metálica.

Las pastas térmicas metálicas son todas aquellas que suelen tener un color distinto al blanco (el más normal es el gris) que llevan componentes metálicos (aluminio, plata o cobre) o una base de diamante, mezclados con óxido de cobre y silicona líquida.

Estas pastas térmicas son más caras y por lo general mejores, los índices de conductividad de estas pastas térmicas y la duración en perfectas condiciones de estas son más altas, recomendables para gente que quiera sacar un rendimiento extra a su PC, para procesadores de gamas altas con altas frecuencias que generan mucho calor, o para el mundo de los Overclockers.

Si tenemos que catalogar en función de conductividad dentro de las metálicas en un rango de mejor a inferior sería el siguiente:

Pasta térmica metálica con base diamante

Pasta térmica metálica con base plata

Pasta térmica metálica con base oro+cobre

Pasta térmica metálica con base cobre

Pasta térmica metálica con base aluminio

Como contra de las pastas metálicas se puede decir que son en algunos casos conductoras de la electricidad así como unas muy buenas conductoras del calor, y aunque esto no debería de ser un problema hay gente que únicamente se fía de las pastas térmicas de base cerámica ya que no conducen electricidad sino solo el calor. En el tiempo que tenemos armando y dandole mantenimiento a PC's y laptops no hemos tenido ninguna mala experiencia por parte de unas como de otras.

¿Qué tan importante es el cambio de la pasta térmica?

El cuidado de la pasta térmica es muy importante y es algo que muchos pasamos por alto, de ello depende el buen estado de salud de nuestros PC’s, o dispositivos electrónicos.

La pasta térmica no solo se usa para el procesador, si no que para chips de la placa base, chip gráfico de la tarjeta gráfica (GPU), en tablets, netbooks, portátiles, consolas, etc.

Entones, tanto el escoger una buena pasta térmica como el mantenimiento de la misma es recomendable, lo ideal sería que cada año se cambiara o renovara la pasta térmica de nuestro PC, (aunque no es estrictamente necesario, es lo recomendable). He visto PC’s con más de 10 años y que tienen la misma pasta térmica de serie.

¿Por qué hay que cambiarla? Pues porque la pasta térmica entre sus componentes lleva una parte de la silicona que es agua, para poder tener esa textura líquida o viscosa que permite expandirla sobre las superficies, pero con el paso del tiempo y el calor disipado por el dispositivo esta agua se evapora, dejando el conocido efecto “pasta reseca”. Que la pasta térmica se reseque antes o después va determinado por el tipo de componente, si es un procesador que se calienta mucho o no. Por el tipo de calidad de la pasta térmica, una pasta cerámica barata puede tener un ciclo de vida inferior a otra de mejor calidad.

Por lo general las pastas térmicas aguantan un par de años, pero le recomendamos un cambio cada año o año y medio.

¿Cómo cambiar y poner la pasta térmica?

Es un proceso sencillo o complicado dependiendo de la experiencia del usuario, si eres de los que no tienen ni idea, deja de leer y llévaselo a un técnico.

Si quieres hacerlo tú mismo, detallaremos algunos puntos de relevancia:

1. Localizar el lugar donde está nuestra pasta térmica, puede ser un procesador o bien un chipset, etc.

2. Pongamos que tenemos el (por ejemplo) procesador localizado, desarmamos el disipador de la placa base (desanclándolo) y con sumo cuidado vamos moviendo hacia los lados y hacia arriba el disipador, digo con cuidado que no es el primero que veo que tira de el para arriba y arranca de cuajo el procesador con el disipador.

3. Una vez tengamos separadas ambas partes, cogeremos un poco de alcohol Isopropílico, (es un tipo de alcohol que se evapora al 100% en segundos evitando residuos de agua que puedan producir daños al componente) y con un papel vamos limpiando cuidadosamente ambas superficies, hasta dejarlas completamente limpias.

Una vez tengamos limpias ambas partes y tras haber escogido la pasta térmica adecuada, procedemos a colocársela, para ello existen 2 formas:

Forma de gota: esta forma consiste en colocar en el centro de los componentes una gota del tamaño, más o menos, de un grano y medio de arroz de la pasta térmica, y posteriormente con la parte del disipador al colocárselo encima con la presión se expandiría automáticamente por todo el dispositivo, o procesador quedando perfectamente extendida. No utilizamos este método, pero funciona y lo dejamos como recomendación si se utiliza una pasta con una textura líquida que veamos que se vaya a expandir bien.

pasta-termica.jpg

Forma de lámina: cogemos más o menos la cantidad de pasta térmica del tamaño de media uña o menos y estiramos con un pedazo de cartón o plástico (puede ser una tarjeta o una espatula plastica) la cual esparcimos por toda la superficie del dispositivo hasta tenerla lisa y completamente cubierta. No se preocupen si es una capa fina, mejor, eso quiere decir que está bien.

5_montar_cpu_pasta_termica_0801.jpg

lapping_a_cpu_18.JPG

A opinión nuestra, este método resulta más fiable porque podemos ver que toda la pasta térmica está extendida, aunque hay quien dice que hay que tener cuidado porque al tocar la pasta térmica con agentes externos puede producir un deterioro de la misma perdiendo capacidades de disipación, hasta la fecha no hemos notado nada.

En definitiva, la pasta térmica es uno de esos pequeños detalles que existen en nuestros dispositivos u ordenadores, que no vemos a simple vista pero que cumplen un papel muy importante, tenerlo controlado siempre es necesario, por eso desde Tune Up Computer, recomendamos un cambio de la pasta térmica cada año o año y medio, bien por ti mismo si tienes los conocimientos necesarios o por un técnico experto.

Fuente: hardmaniacos.com


 
 
 

Comments


Posts más destacados
Posts recientes

TUNE UP COMPUTER

Soporte Técnico

© 2015 by William Muñoz. 

  Servicios

  • Instalación de S.O. y softwares

  • Optimización del funcionamiento

  • Reparación y mantenimiento

  • Recuperación de datos

  • Diagnóstico y consulta

  • Servicio a domicilio

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
CONTACTO
829-889-2960
WHATSAPP
bottom of page